Saltar a página de contenido

¿Quieres evitarlo?, pues si te preguntas qué desayunar si tengo acidez, sigue leyendo, porque en este artículo te explicamos qué alimentos debes reducir y cuáles están recomendados.

Reduce en el desayuno los alimentos que pueden producir acidez

El ardor es una sensación quemazón que se suele notar en el pecho, debajo o detrás del esternón. Se produce cuando los ácidos del estómago ascienden hacia el esófago.

Existen distintos factores que predisponen a este reflujo y uno de ellos es la alimentación. Hay algunos alimentos que se relacionan con la aparición de acidez, por ello, para empezar el día con buen pie, sería recomendable que los evitásemos o, al menos, que redujésemos su ingesta. Los repasamos a continuación.

Bollería y dulces

Este tipo de productos suponen para nuestro organismo un aporte excesivo de azúcares refinados y de aditivos que dificultan la digestión, lo que puede aumentar la producción de ácidos estomacales.

Alimentos fritos

Son ejemplo los churros, las torrijas y cualquier otro alimento que se prepare mediante fritura. Al ser muy grasos dificultan el proceso digestivo, pudiendo dar lugar a acidez y a otras molestias como la indigestión.

Café o té

La cafeína y la teína aumentan la producción de ácidos en el estómago, de ahí su relación con la acidez. Por eso, si sufres de este problema, es mejor reducir ambas bebidas en tu desayuno.

Frutas cítricas enteras o en zumo

Naranjas, mandarinas, limones o kiwis son algunas de las frutas que suelen consumirse en ayunas y que podrían provocarnos acidez, pues al ser ácidas pueden aumentar la acidez en el estómago.

Embutidos muy grasos

Nos referimos al chorizo, el fuet o la sobrasada. Son alimentos muy grasos y condimentados que hacen pesadas las digestiones y pueden tener la acidez entre sus consecuencias.

Qué desayunar para prevenir la acidez

Si queremos disminuir la aparición de esta molestia durante las primeras horas del día y empezar nuestra jornada con energía, existen algunos alimentos que previenen la acidez y que son muy adecuados para introducir en el desayuno. Destacamos los siguientes:

Un bol de avena

Si te preguntas qué desayunar para evitar la acidez, debes saber que la avena es un cereal que se asocia con una buena digestión porque contribuye a suavizar la mucosa intestinal, proporcionando un efecto antiácido. Además, aporta fibra soluble.

Frutas no cítricas

Hay un buen número de frutas poco ácidas entre las que podemos elegir, como el plátano maduro, la papaya o la manzana. Son frutas con componentes que neutralizan la acidez y, además, la cantidad de fibra que aportan favorece una buena digestión.

Bebidas vegetales

Estas bebidas son fáciles de digerir, por lo que pueden incorporarse a un desayuno en el que queremos evitar la acidez. Lo mejor es que escojamos aquellas sin azúcares añadidos. A la venta encontraremos varias opciones, como las bebidas de avena, de almendra o de arroz.

Tostadas integrales

Los cereales integrales ayudan a la buena digestión y, además, estas tostadas son muy versátiles, ya que admiten múltiples acompañamientos, como embutidos ligeros, por ejemplo, pavo o jamón cocido, queso fresco o un fruto tan nutritivo como el aguacate.

Infusiones en vez de café

Hay muchísimas infusiones, entre las que puedes escoger según tus gustos, que destacan por sus propiedades para favorecer las digestiones. Un ejemplo es la manzanilla, pero en este artículo encontrarás más ideas de infusiones para aliviar la acidez.

Batidos de frutas y bebida vegetal

Esta es una combinación que permite múltiples opciones según las frutas o bebidas que escojamos. El único límite son los cítricos, ya que hay que recordar que es mejor evitarlos si queremos prevenir la acidez. Por ejemplo, puedes mezclar manzana, pera o plátano con bebida de avena.

Finalmente, hay que resaltar la importancia de adoptar un estilo de vida saludable. Una dieta sana y practicar ejercicio físico con regularidad nos permitirá mantenernos en nuestro peso ideal y prevenir problemas como la acidez.

Pero, si a pesar de seguir las recomendaciones que hemos repasado sufres de este problema, puedes optar por un medicamento para aliviar la acidez sin receta médica que te ayude a reducir las molestias eficazmente, como Gaviscon Forte en suspensión oral o comprimidos masticables, que alivia la acidez de estómago y el ardor en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Gaviscon Forte neutraliza el exceso de ácido en el estómago y proporciona un alivio eficaz hasta por 4 horas.

Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico. Si los síntomas persisten o no mejoran después de 7 días consulte a su médico. Gaviscon Forte suspensión oral en sobres y comprimidos es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S. A.

El contenido de este sitio web no es un consejo médico y está destinado únicamente a fines informativos.

RB-M-86455 

Artículo publicado el 10 de enero de 2022