Saltar a página de contenido

Las mejores frutas para prevenir la acidez estomacal

Si padeces de acidez estomacal, es imprescindible que cuentes con la ayuda de estas frutas para contrarrestar y prevenir su aparición. Por eso, te recomendamos sumar a tu dieta las siguientes alternativas:

  • La manzana: esta fruta es rica en pectinas, una sustancia vegetal que contrarresta el efecto dañino que producen los ácidos de los jugos gástricos. Las manzanas, además, cuentan con muchas vitaminas, minerales y nutrientes (hierro, calcio, magnesio y vitaminas A, C, D, B-12 y B-16) que favorecen la digestión y promueven el movimiento regular de los intestinos. Asimismo, es una de las frutas más recomendadas para las personas diabéticas, ya que reduce los niveles de glucosa en sangre.
  • La sandía: la sandía es una fruta con un alto contenido en agua, lo que favorece la digestión al tiempo que hidrata el cuerpo. Se trata de un alimento rico en antioxidantes, aminoácidos y en vitaminas A y C, por lo que sus beneficios son múltiples.
  • La pera: es una de las frutas recomendadas para la acidez por su gran concentración de vitaminas del grupo B y su alto contenido en fibra. Sus propiedades regulan las funciones propias del aparato digestivo, mejorando el tránsito intestinal.
  • El plátano: otra de las frutas para prevenir la acidez estomacal es el plátano. Contiene un mineral alcalino, el potasio, que equilibra el pH del cuerpo y alivia los síntomas producidos por la acidez. También es un antiácido muy eficaz. Su textura y composición resultan muy efectivas a la hora de actuar sobre las paredes gástricas y potenciar la producción de la mucosa gástrica, gran protectora de la acción dañina del ácido. Ciertamente, resulta muy aconsejable, aunque lo fundamental es tomar piezas maduras.
  • El caqui: esta fruta contiene calcio, magnesio, potasio y grandes propiedades alcalinas. Por lo tanto, contrarresta la acidez estomacal, a la vez que ayuda a tener una mejor digestión.
  • La piña: dentro del grupo de las frutas para la acidez, se encuentra la piña. Se trata de una fruta muy recomendada al contener bromelina, una enzima que tiende a absorber las proteínas del resto de alimentos, ayudando a deshinchar el estómago. De esa manera, favorece la digestión, aunque resulta preferible consumirla fresca, evitando las conservas en las que se utiliza azúcar, un producto que estimula el ardor. Por otro lado, a la hora de beneficiarse efectivamente de la bromelina que se encuentra en la piña, se recomienda ingerirla unos minutos antes de cada comida. Esta fruta controla los síntomas de la acidez estomacal una vez hayan aparecido, aunque tampoco conviene tomarla en exceso al contener ácido cítrico.
  • El melocotón: se trata de una de las frutas para prevenir la acidez estomacal más efectivas, gracias a su gran concentración de minerales y vitaminas, así como su bajo contenido en ácido. El melocotón es rico en hierro, calcio, magnesio y en vitaminas A, B6, B12 y C.
  • La papaya: la papaya también contiene bromelina, una enzima muy beneficiosa que favorece la digestión y alivia las molestias provocadas por la acidez. Entre sus principales nutrientes destaca el calcio, el betacaroteno y las vitaminas A y K.
  • El higo: el higo es rico en fibra, lo que potencia el movimiento intestinal, favoreciendo la digestión. Cuenta con alto contenido en calcio, hierro, potasio, azúcares naturales y minerales, siendo eficaz para disminuir el estreñimiento, dando lugar a un sistema digestivo saludable

Medicamentos para aliviar la acidez

Cuando la dieta por sí misma no funciona y no encontramos alivio, podemos optar por un medicamento para aliviar la acidez, como Gaviscon comprimidos masticables sabor menta, indicado para el tratamiento sintomático de la hiperacidez estomacal y el ardor causado por el reflujo ácido del estómago.

Este medicamento cuenta con una doble acción, gracias a su contenido de bicarbonato de sodio y carbonato de calcio que neutralizan el exceso de ácido del estómago, al tiempo que junto al alginato de sodio forma una barrera protectora en el estómago para evitar el reflujo. Este medicamento puede ser utilizado por adultos y niños mayores de 12 años.

Sea como sea, si la acidez es frecuente o no cesa pese a los cambios en la dieta y medicación, es de vital importancia consultar a un especialista.

Lee las instrucciones de este medicamento y consulta al farmacéutico. Reckitt Benckiser Healthcare, S.A

Artículo publicado el 20 de noviembre de 2018