Sentir pesadez o molestias en la barriga puede ser un signo claro de hinchazón abdominal. Es una afección muy común y, en la mayoría de los casos, no suele ser grave1.
Dicho esto, puede resultar incómodo y, si se repite con frecuencia o dura demasiado tiempo, lo mejor es acudir al médico1.
Presta atención a estos síntomas comunes de hinchazón1:
- Sensación de barriga llena o más grande de lo habitual.
- Dolor abdominal o sensación incómoda.
- Ruidos en la barriga, como retortijones.
- Gases en exceso.
En este artículo te explicamos por qué se produce la hinchazón, cómo aliviar los síntomas y qué puedes hacer para prevenirla.
Causas de la hinchazón abdominal
La hinchazón puede aparecer por diversos factores, incluidas algunas enfermedades subyacentes.
Entre las causas más frecuentes están1:
- Estreñimiento: dificultad para evacuar con regularidad.
- Intolerancia alimentaria: dificultad para digerir ciertos alimentos.
- Celiaquía: reacción autoinmune al gluten2.
- Síndrome del intestino irritable (SII): trastorno funcional intestinal que puede causar hinchazón3.
- Estrés: en algunas personas ralentiza la digestión, generando hinchazón y distensión abdominal funcional4.
- Tragar aire mientras se come1.
- Las mujeres también pueden experimentar hinchazón durante el periodo1.
Si la hinchazón no mejora con el tiempo, conviene consultar con un profesional de salud.
Algunos alimentos flatulentos pueden provocar hinchazón1
Una de las causas más comunes de hinchazón es el exceso de gases en el intestino, producido por ciertos alimentos y bebidas1.
Cuando los carbohidratos no se digieren bien y llegan al intestino grueso, las bacterias los descomponen y liberan gases en el proceso5.
También puede empeorar con alimentos ricos en fibra o grasas5.
Evita estos alimentos si te hinchas después de comer:
- Col, coliflor, judías y ciruelas.
- Bebidas gaseosas, alcohólicas o con cafeína.
- Alimentos azucarados, picantes o muy grasos.
- Comida procesada (comida rápida, platos preparados).
- Alimentos a los que sabes que tienes intolerancia.
- Comer muy tarde o encorvado también puede empeorar la hinchazón1.
Cómo aliviar la hinchazón abdominal
Si tienes hinchazón, puedes probar lo siguiente:
Medicamentos sin receta
En farmacias encontrarás opciones eficaces y seguras para aliviar la hinchazón.
Remedios sin receta para la hinchazón
Si modificar tu dieta no es suficiente, puedes probar estos suplementos:
- Cápsulas de aceite de menta: ayudan a relajar el intestino, aliviando gases, cólicos y flatulencias9
- Probióticos: bacterias beneficiosas que pueden equilibrar la flora intestinal y reducir la hinchazón10. Tómalos durante un mes y observa los efectos.
Consulta siempre en la farmacia para que te recomienden lo más adecuado para ti.
Cuándo acudir al médico
Aunque la hinchazón suele ser leve, hay casos en los que debes consultar con tu médico1:
- Si llevas más de 3 semanas con hinchazón constante.
- Si te ocurre al menos 12 veces al mes.
- Si notas un bulto o masa en la barriga.
- Si los cambios en tu dieta no ayudan.
- Si también tienes vómitos, diarrea o estreñimiento.
- Si pierdes peso sin motivo.
- Si hay sangre en las heces.
- Si interfiere con tu calidad de vida.
El médico puede descartar patologías serias.
Cómo prevenir la hinchazón
Algunos hábitos ayudan a reducir la hinchazón a largo plazo1:
- Mantente activo: ayuda a la digestión y reduce la sensación de hinchazón.
- Mastica con la boca cerrada: evita tragar aire al comer.
- Hidratación: bebe suficiente agua cada día.
- Comidas pequeñas y frecuentes: en vez de grandes atracones.
- Evita alimentos que sabes que te producen gases.
- Masajea el abdomen de izquierda a derecha para liberar aire atrapado.
- Gestiona el estrés: puede provocar síntomas intestinales como la hinchazón4.
- Si nada de esto funciona, acude a tu médico o farmacéutico.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debería preocuparme por la hinchazón?
Si dura más de 3 semanas o aparece más de 12 veces al mes, consulta al médico. También si hay bultos, sangre en las heces o pérdida de peso1.
Si no puedes evacuar, tienes dolor fuerte o sangras al vomitar o defecar, acude de urgencia1.
¿Dónde se siente la hinchazón?
La hinchazón se nota en la zona abdominal1.
¿Cuánto dura la hinchazón abdominal?
Depende de la causa. Si persiste más de una semana, consulta con el médico o farmacéutico1.
¿Qué alimentos causan hinchazón?
Principalmente algunos carbohidratos que no se digieren bien5:
- Verduras crucíferas (brócoli, col, coliflor).
- Legumbres (judías, lentejas, garbanzos).
- Frutas como manzana, pera o melocotón.
- Edulcorantes como sorbitol, manitol, xilitol, eritritol.
- Alimentos con fructosa.
¿El estrés puede causar hinchazón?
Sí, en algunas personas el estrés ralentiza la digestión y provoca síntomas como gases o distensión4. También puede agravar el SII3.
Fuentes
- NHS. Bloating. Page last reviewed: 3 March 2022. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/bloating/
- NHS. Coeliac disease. Page last reviewed: 3 December 2019. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/coeliac-disease/
- NHS. What is IBS? Page last reviewed: 24 February 2021. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/irritable-bowel-syndrome-ibs/
- NHS. 5 lifestyle tips for a healthy tummy. Page last reviewed: 3 March 2022. Available at: https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/digestive-health/five-lifestyle-tips-for-a-healthy-tummy/
- NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Eating, Diet, & Nutrition for Gas in the Digestive Tract. Page last reviewed: June 2021. Available at: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/gas-digestive-tract/eating-diet-nutrition
- NHS. Buscopan (hyoscine butylbromide). Page last reviewed: 14 October 2021. Available at: https://www.nhs.uk/medicines/buscopan-hyoscine-butylbromide/
- Laxatives. nhs.uk. https://www.nhs.uk/conditions/laxatives/
- NHS. About simeticone. Page last reviewed: 13 October 2022. Available at: https://www.nhs.uk/medicines/simeticone/about-simeticone/
- NHS. Peppermint oil: a medicine to treat to treat stomach cramps and bloating. Page last reviewed: 12 July 2021. Available at: https://www.nhs.uk/medicines/peppermint-oil/
- NHS. Probiotics. Page last reviewed: 24 November 2022. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/probiotics/
RT-M-KodLeS
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.