Si alguna vez has tenido problemas para ir al baño con regularidad, es posible que te hayas preguntado si estabas estreñido. Pero ¿realmente sabes cuáles son los síntomas del estreñimiento?
En términos generales, estar estreñido significa que no puedes defecar con normalidad, o que tus heces son duras, secas, con grumos, o que necesitas hacer mucho esfuerzo al ir al baño.1 Es algo muy común y le puede pasar a cualquiera por varias razones.1
Aunque los síntomas del estreñimiento pueden resultar molestos, saber cómo prevenirlo o aliviarlo te será muy útil. Sigue leyendo para descubrir los síntomas más frecuentes, sus causas y cómo puedes combatirlo.
Síntomas de estreñimiento
El síntoma principal del estreñimiento es tener dificultades para defecar. Aunque puedas expulsar algo de heces, puede que el proceso sea incómodo, largo o doloroso, o que vayas al baño con menos frecuencia de lo habitual.2
No hay un número ideal de veces para hacer caca al día: cada persona digiere los alimentos de forma distinta. Algunas personas van más de una vez al día, mientras que otras pueden pasar 3 o 4 días sin ir.1 2
Sin embargo, si notas que vas al baño con menos frecuencia de lo normal (y solo tú sabes lo que es normal para ti), o que tus heces son secas y difíciles de expulsar, probablemente estés sufriendo estreñimiento.
Otros síntomas de estreñimiento pueden ser:2
- Dolor de estómago
- Hinchazón abdominal3
- Náuseas y vómitos
- Dolor lumbar
¿Cómo se ven las heces cuando estás estreñido?
La Escala de Heces de Bristol es una herramienta diagnóstica que utilizan los profesionales sanitarios y que clasifica las heces en siete tipos.4 Cuanto más alto es el número en la escala, más líquidas son las heces.
Los Tipos 1 y 2 son los más habituales en personas estreñidas:
- Tipo 1: Tus heces parecen bolitas duras, separadas entre sí, como nueces. A pesar de ser pequeñas, son difíciles de expulsar.4
- Tipo 2: Tienen forma de salchicha, pero con muchos grumos.4
Para un funcionamiento intestinal saludable, los médicos suelen considerar como heces “ideales” las del Tipo 3 y Tipo 4:
- Tipo 3: Forma de salchicha con pequeñas grietas en la superficie.4
- Tipo 4: Forma de salchicha o serpiente, lisa y blanda.4
Causas típicas del estreñimiento
No siempre es fácil saber qué está provocando el estreñimiento. Estas son algunas de las causas más comunes:
Factores de estilo de vida y psicológicos
El estreñimiento no siempre tiene que ver con una enfermedad. De hecho, en la mayoría de los casos, varios factores cotidianos pueden dificultar la evacuación, como:1
- Falta de fibra en la dieta (fruta, verdura, cereales)
- Cambios en la alimentación o en la cantidad que comes
- Falta de actividad física durante el día
- Ignorar las ganas de ir al baño
- No beber suficiente agua
Efectos secundarios de medicamentos
Muchos medicamentos mejoran tu calidad de vida o ayudan a tratar enfermedades, pero algunos pueden provocar estreñimiento como efecto secundario.
Entre los fármacos que pueden causar estreñimiento se incluyen:2
- Antiácidos con aluminio
- Antidepresivos
- Anticonvulsivos (para la epilepsia)
- Suplementos de calcio
- Suplementos de hierro
- Diuréticos
- Analgésicos narcóticos (opioides)
Si crees que algún medicamento está detrás del estreñimiento, habla con tu médico o farmacéutico antes de suspenderlo por tu cuenta.
Problemas de salud
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno digestivo común.5 Suele consistir en un grupo de síntomas como dolor abdominal o cambios en las deposiciones.6
Una de sus variantes es el SII-C (SII con estreñimiento), que podría ser la causa de tus molestias. En este caso, más de una cuarta parte de tus deposiciones son duras o con grumos.6
Si crees que puedes tener SII (o SII-C), el médico revisará tus síntomas, buscará patrones y podría pedir análisis de sangre o revisar tus antecedentes familiares para descartar otras condiciones.7
Embarazo
El estreñimiento es un síntoma común durante el embarazo y suele deberse a los cambios hormonales que se producen en tu cuerpo.8
Puedes prevenirlo durante el embarazo con estas pautas:8
- Comer alimentos ricos en fibra
- Hacer ejercicio regularmente
- Beber mucha agua
- Evitar los suplementos de hierro
Siempre consulta con tu médico o farmacéutico antes de hacer cambios importantes en tu dieta o medicación durante el embarazo.
Tratamiento, alivio y remedios para el estreñimiento
Tienes muchas formas de aliviar el estreñimiento sin necesidad de acudir al médico:
Cambia tu alimentación
Todo lo que comes acaba convirtiéndose en nutrientes o desechos, así que tu dieta afecta directamente a cómo haces caca.
Aumentar poco a poco tu consumo de fibra es una forma sencilla de ayudar a que tu digestión funcione bien.1
Puedes aumentar tu ingesta de fibra:9
- Tomando cereales ricos en fibra
- Eligiendo pan integral y pasta, arroz o cereales integrales
- Comiendo patatas con piel (como las asadas)
- Añadiendo legumbres como garbanzos, lentejas o alubias a guisos y platos
- Comiendo muchas frutas y verduras
También puedes mejorar tus deposiciones si bebes más líquidos, reduces el alcohol y añades alimentos como avena, linaza o salvado de trigo.1
Existen suplementos de fibra como el ispágula o psyllium, que ayudan a retener agua en las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de expulsar.
Hay dos tipos de fibra que debes conocer: fibra insoluble y fibra soluble. Ambas son importantes para tu salud digestiva.11 12
- Fibra insoluble: Está en vegetales y cereales integrales. Aumenta el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal.12
- Fibra soluble: Está en frutas, legumbres y productos con avena. Retiene agua durante la digestión y puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades.12
Escucha a tu cuerpo
Cuando tengas ganas de ir al baño, ve. Si puedes hacerlo de inmediato, no lo retrases.
Es una forma muy sencilla de evitar el estreñimiento. Aguantarte cuando necesitas ir puede empeorarlo.1 Intenta ir siempre a la misma hora y sin prisas.1
Muévete más
El ejercicio ayuda a que tu sistema digestivo funcione mejor.1 Intenta mantenerte activo cada día: una caminata larga, algo de deporte... lo que puedas, pero muévete.
Consulta con tu farmacéutico
Si estas medidas no funcionan, tu farmacéutico puede ayudarte con un laxante u orientarte sobre si deberías consultar con el médico.1
Existen varios tipos de laxantes:13
- Osmóticos: Atraen agua a las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de expulsar.14
- Estimulantes: Activan los músculos del intestino para provocar una evacuación.15
- Ablandadores: Fármacos de uso puntual que suavizan las heces, recomendados si no debes hacer esfuerzo al evacuar.16
Cada tipo se usa según la gravedad del estreñimiento. Son seguros si se usan correctamente. Consulta con tu médico o farmacéutico si tienes dudas.
Cómo prevenir el estreñimiento
Con tantas causas posibles, prevenir el estreñimiento puede parecer complicado. Aun así, hay formas de reducir el riesgo:1
- Fibra: Además de servir como tratamiento, es excelente para prevenir el estreñimiento. Inclúyela regularmente en tu dieta.
- Hidratación: Bebe más agua, especialmente si hace calor o haces ejercicio. Limita alcohol, cafeína y bebidas gaseosas.
- Hábitos de baño: No ignores las ganas de ir al baño; hacerlo puede aumentar mucho el riesgo de estreñimiento.
- Ejercicio regular: Mantenerse activo reduce el riesgo de sufrirlo.1
Estos consejos no garantizan que vayas a evitarlo siempre, sobre todo si hay una causa médica detrás.
Cuándo acudir al médico
Consulta con tu médico si:1
- Cambiar tu dieta o estilo de vida no mejora el estreñimiento
- Tienes episodios frecuentes o prolongados
- Sufres hinchazón persistente
- Detectas sangre en las heces
- Has perdido peso sin motivo
- Te sientes constantemente cansado junto al estreñimiento
- El problema es causado por un medicamento que tomas
FAQs
¿Dónde duele cuando estás estreñido?
Puede que no sientas dolor, pero si lo hay, suele ser dolor abdominal.2
¿Cómo afecta el estreñimiento al cuerpo?
Además de dificultar las deposiciones, el estreñimiento suele venir acompañado de:
- Dolores de estómago2
- Hinchazón3
- Vómitos2
¿Debo seguir comiendo si estoy estreñido?
Sí. Puede que el problema se deba más a lo que no estás comiendo, como la falta de fibra.1
¿Qué alimentos debo evitar si tengo estreñimiento?
Evita los alimentos con poca o ninguna fibra.11 Lo ideal es que optes por alimentos nutritivos, ricos en fibra, y aumentes la cantidad de agua que tomas.1
¿Cuánto puede durar el estreñimiento?
Si haces caca menos de 3 veces por semana, probablemente estés estreñido.1
Puede durar más si:
- Tienes una condición como el SII-C
- Sigues tomando medicamentos que lo provocan
- No haces cambios en tu estilo de vida para aliviarlo
Referencias
- Constipation. nhs.uk. https://www.nhs.uk/conditions/constipation/
- Symptoms & Causes of Constipation - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Published May 1, 2018. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/constipation/symptoms-causes
- Bloating. nhs.uk. https://www.nhs.uk/conditions/bloating/
- BDA. Feeling bunged up? Don’t let poo be a taboo. Feeling bunged up? Don’t let poo be a taboo | British Dietetic Association (BDA). https://www.bda.uk.com/resource/feeling-bunged-up-dont-let-poo-be-a-taboo-constipation.html
- Irritable bowel syndrome (IBS). nhs.uk. https://www.nhs.uk/conditions/irritable-bowel-syndrome-ibs/
- Definition & Facts for Irritable Bowel Syndrome - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Published November 1, 2017. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/irritable-bowel-syndrome/definition-facts
- Diagnosis of Irritable Bowel Syndrome - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Published November 1, 2017. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/irritable-bowel-syndrome/diagnosis
- Common health problems in pregnancy. nhs.uk. https://www.nhs.uk/pregnancy/related-conditions/common-symptoms/common-health-problems/
- How to get more fibre into your diet. nhs.uk. https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/digestive-health/how-to-get-more-fibre-into-your-diet/
- About Fybogel (ispaghula husk). nhs.uk. https://www.nhs.uk/medicines/fybogel-ispaghula-husk/about-fybogel-ispaghula-husk/
- Eating, Diet, & Nutrition for Irritable Bowel Syndrome - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Published November 1, 2017. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/irritable-bowel-syndrome/eating-diet-nutrition
- Soluble vs. insoluble fiber: MedlinePlus Medical Encyclopedia. https://medlineplus.gov/ency/article/002136.htm
- Treatment for Constipation - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Published May 1, 2018. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/constipation/treatment
- Osmotics - Definition - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/dictionary/o/osmotics
- Stimulant laxatives - Definition - NIDDK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/dictionary/s/stimulant-laxatives
- Stool Softeners: MedlinePlus Drug Information. https://medlineplus.gov/druginfo/meds/a601113.html
RT-M-WEZz5c
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.