¿Qué es el alginato de sodio?
El alginato de sodio es un derivado del ácido algínico, un polisacárido que se obtiene por extracción de algunas algas marinas. Es un compuesto de origen natural, espesante y gelificante que funciona como principio activo para la gama de productos de Gaviscon, ya que gelifica de manera rápida creando una barrera sobre el contenido del estómago.
El componente principal del alginato de sodio es la sal sódica. Gaviscon es actualmente el único medicamento que contiene alginato, evitando el reflujo con eficacia.
Alginato de sodio: principio activo de Gaviscon
¿Quieres saber cómo actúa el alginato de sodio en tu cuerpo cuando tomas Gaviscon? Por un lado, el carbonato cálcico y el bicarbonato sódico que contiene Gaviscon neutralizan el exceso de ácido del estómago, generando alivio rápido. Por otra parte, en el estómago, el alginato sódico reacciona con el ácido para formar un gel viscoso que flota. Después, el bicarbonato sódico reacciona con el ácido liberando dióxido de carbono, haciendo que el gel producido por el alginato flote y se posicione sobre el acid pocket, una zona del estómago que provoca que el contenido gástrico sea más ácido de lo que debería ser. De este modo, el medicamento forma una barrera protectora que evita el reflujo gástrico y calma el ardor por reflujo en la boca del estómago.
A pesar de la eficacia de Gaviscon, si tu condición no ha mejorado en 7 días, lo más aconsejable es que vayas al médico para que estudie tu caso y te ofrezca la mejor solución. Si quieres descubrir todas las opciones que tienes para deshacerte de la acidez y el ardor de estómago en cualquier momento, te invitamos a consultar toda la gama de productos Gaviscon, la cual está compuesta por Gaviscon comprimidos masticables sabor fresa o sabor menta, Gaviscon suspensión oral en sobres sabor menta y Gaviscon Forte comprimidos masticables o en suspensión oral en sobres.
Lee las instrucciones de estos medicamentos y consulta con un médico o farmacéutico. Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.
Artículo publicado el 15 de enero de 2019